martes, 13 de agosto de 2013

SEMANA 8 ESTIMULACION VISUAL

Objetivo General:

Nos planteamos estimular la atención visual y promover el examen y la exploración visual como medio para poder recibir información visual.

Objetivos Específicos:

  • Comprobar si el niño o niña responde ante la luz.
  • Saber si el ojo responde ante un estímulo.
  • Determinar la existencia de la dominancia de uno de los ojos en las tareas visuales
  • Desarrollar y reforzar el control voluntario de los movimientos de los ojos.
  • Sentir y percibir la presencia de la luz y promover la reacción ante ella favoreciendo la atención visual.
  • Favorecer el contacto visual y promover la fijación de la mirada. Mantener el contacto ocular.
  • Promover la atención hacia la otra persona en sus movimientos, gestos y acciones.
  • Favorecer la atención visual hacia los objetos y promover la exploración de los mismos (desarrollar la intención de acción).
  • Estimular el seguimiento visual de objetos en movimiento.
  • Estimular al niño o niña hacia la conciencia visual del color a través de los matices de los colores más llamativos (Esto se enmarcará dentro del proyecto globalizador de cada trimestre y con contraste de color. Por ejemplo, blanco y negro).


Actividades:


    1. Dirigir una luz (procurando que sea una luz que no moleste, como, por ejemplo, una linterna pequeña de bolígrafo) hacia los ojos del niño o niña, a una distancia cercana (más o menos de unos 30 centímetros) y comprobar si la pupila se dilata, contrae o sigue igual.
    2. Después de salir de una habitación a oscuras observar sus pupilas.
    3. Comprobar si hay ausencia de reflejo parpebral o parpadeo, moviendo, por ejemplo, la mano con los dedos abiertos hacia su cara (intentar no crear corriente de aire).
    4. Mantener una luz u objeto pequeño a una distancia entre 30-40 centímetros del ojo, cubrir alternativamente cada ojo y observar si hay algún cambio de comportamiento.
    5. Nos situamos frente al espejo. Colocamos al niño o niña y reforzamos para que se vea.
    6. Frente al espejo (pero ahora nosotros) saltamos, sacamos lengua, nos movemos de un lado a otro, ponemos caras “raras”...
    7. El mismo ejercicio, pero con objetos familiares.
    8. Ponernos delante del niño o niña y con refuerzo verbal y gestual estimularle para que nos mire. Cada vez vamos potenciando que nos mire a los ojos. “Lo buscamos”.
    9. Nos ponemos delante del niño o niña, le tapamos los ojos con un trapo y cuando los destapamos potenciamos que nos mire poniéndonos una careta.
    10. Nos ponemos gomets, nos pintamos la cara, nos ponemos en los ojos unas gafas llamativas y nos acercamos a él o a ella, en su espacio vital.
    11. Cerca del niño o de la niña vamos utilizando distintas expresiones faciales: risa, llanto,...
    12. Nos tapamos con una tela y emitimos distintos sonidos potenciando que nos mire. Cuando nos mira nos destapamos. Refuerzo positivo.
    13. Cantamos canciones familiares y que les agraden y potenciamos que nos miren a los ojos a través de palabras cálidas y reconfortantes. Les cogemos las manos y establecemos un ambiente muy agradable.
    14. Llamamos al niño o niña y nos escondemos potenciando la búsqueda. Lo realizaremos como un juego: primero haremos que nos mire (no espontáneo), lo miramos nosotros (contacto ocular) para posteriormente hacer que sea él/ella quien nos encuentre.
    15. Utilizamos guantes en las manos promoviendo la atención visual. Posteriormente también potenciamos el seguimiento visual de los mismos.
    16. Pintaremos las manos de colores llamativos y posteriormente pintaremos las suyas.
    17. Pintamos sus manos, por ejemplo de pintura de dedos negra (por el contraste) y las estampamos en una cartulina blanca.
    18. Previamente atraer su atención hacia las cortinas. Posteriormente, después de moverlas, las abrimos, apoyando con lenguaje oral y gestual, la entrada de luz. Idem al cerrarlas.
    19. Le presentamos una luz a través de una linterna. Cuando la mire la apagamos. Posteriormente le volvemos a presentar la luz y vemos si la busca, si se orienta hacia ella.
    20. Utilizamos un proyector de luz o un foco en una habitación a oscuras. Primero buscamos que fije la mirada en luz para posteriormente mover el foco de luz para estimular a su seguimiento.
    21. Utilizamos el televisor o vídeo, donde ponemos películas, anuncios, dibujos que les resulten familiares (información dada por la familia) y potenciamos la atención visual hacia los mismos.
    22. Haremos sombras a través de una sábana con la habitación a oscuras.
    23. Hacemos pompas de jabón y promovemos primero la atención visual hacia ellas y posteriormente el seguimiento de las mismas.
    24. Utilizamos diversos juguetes de luces. Primero se lo enseñamos para posteriormente potenciar su seguimiento. Utilizaremos objetos familiares o aquellos por los que muestre algún interés.
    25. Utilizamos los juguetes anteriores para esconderlos y potenciar su búsqueda.
    26. Las mismas actividades pero con juguetes con luz y sonido. Hacemos sonar al juguete. Posteriormente sólo lo haremos sonar cuando lo mire. Refuerzo verbal, gestual...
    27. Utilizamos “móviles” que colgamos dentro de su campo visual (los acompañamos de sonidos).
    28. Le ponemos dichos juguetes a su alcance para que pueda cogerlos. Posteriormente los vamos alejando y vemos su reacción (no los puede alcanzar).
    29. Utilizamos el ordenador personal para ver distintos contrastes y matices de color y cambios en los mismos.
    30. Utilizaremos marionetas de madera o de tela y escenificamos un cuento muy sencillo (lo ambientamos): por ejemplo, caperucita y el lobo. Moveremos la marioneta y potenciamos su seguimiento. Primeramente se las “presentaremos”. Por último se la colocamos en su mano.

SEMANA 7 ¿QUE ES LA LUDOTERAPIA?

¿Qué es la Ludoterapia?.
Es un tipo de terapia en la cual se utiliza el juego para el tratamiento de las enfermedades mentales.
La Ludoterapia se usa especialmente en la psicoterapia psicoanalítica de niños, siendo una importante herramienta para el tratamiento y diagnóstico de los distintos trastornos psíquicos.
También puede utilizarse en psicoterapia de adultos y en Geriatría.
Este tipo de psicoterapia la utilizó por primera vez, como herramienta terapéutica, la psicoanalista Melanie Klein con un niño que se negaba a hablar en su tratamiento.
Diferentes psicoterapeutas la han utilizado : Anna Freud, Winnicott, Virginia Axline, FranÇoise Dolto y Erik Erikson, entre otros.
En la Ludoterapia, también llamada terapia por el juego, se suele utilizar una canasta con juguetes o como Donald Winnicott denominaba “mi revoltijo de juguetes” o la “maleta” de juguetes que decía Arminda Aberastury (*). En élla encontraremos : muñecos, plastilina, animales de goma, peluches (como los que utilizó Winnicott en el tratamiento de la niña “The Piggle”), papel, pinturas, cuchillos de plástico, bloques de construcción, muñecos “doctor”, etc.
Y por último, añadir lo que Donald Winnicott, en su libro “The Piggle“, afirmaba sobre el juego en la terapia de niños: “no es posible para un niño de esta edad desentrañar el significado del juego, a menos que lo juegue y lo disfrute“. “La dramatización de su mundo interior permite a la niña experimentar y jugar con las fantasias que más le molestan“.

martes, 30 de julio de 2013

SEMANA 6 DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO


El lenguaje es el principal medio de comunicación de los seres humanos, a través de él podemos intercambiar información, mensajes, ideas y sentimientos. Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos. Para el desarrollo del lenguaje existen dos factores necesarios e importantes:

La maduración biológica y las influencias ambientales, el primero está referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente; el segundo se refiere a que los niños necesitan de oportunidades que brinda el entorno y de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.

¿Cómo se desarrolla el lenguaje en los bebés?
Diversos autores coinciden en que el desarrollo de lenguaje verbal comprende dos etapas:

Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa del nivel fónico puro, comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé desde el llanto hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida. Esta etapa que muchas veces es dejada de lado, es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras.


Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabra, ya no solo realiza emisiones fónicas sino que empezará a expresarse verbalmente a través de palabras y frases con contenido semántico y sintáctico.

Es necesario recalcar que el desarrollo de estos periodos se refiere al lenguaje expresivo del niño y que previamente y en mayor proporción se estará desarrollando el lenguaje comprensivo.

Secuencia de desarrollo del lenguaje por edades

De 0 a 1 mes: El bebé prestará atención a los sonidos o gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades.

2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del niño o la causa que lo produce.

3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga, ga” “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales.

4 meses: Existirá mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos, empezará a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentarán.

6 meses: Por medio de los balbuceos empezará a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar sílabas pa/, /ma/, /ba/, /ta/.

8 meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones, por ejemplo: “da-da”, “ba-ba”, “ma-ma”.

10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”, “ven”. Vocaliza de manera más articulada, empieza a imitar palabras.

12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.

18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.

2 años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales (mío, tú, yo).

3 años: Existe un incremento rápido del vocabulario, cada día aprende más palabras, su lenguaje ya es comprensible. El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo.

4 años: A esta edad el niño prácticamente domina la gramática, su vocabulario sigue desarrollándose, utiliza pronombres, verbos, artículos. Esta edad es caracterizada por las
preguntas ¿qué es? ¿Por qué? ¿Para qué?

Este es el proceso normal del desarrollo del lenguaje en los niños, es posible que algunos salgan de los estándares establecidos, pero es común, ya que cada niño es diferente como también su entorno.

SEMANA 5 LA PSICOMOTRICIDAD Y EL DESARROLLO DEL NIÑO

La psicomotricidad es parte del desarrollo de todo ser humano, relaciona dos aspectos: Funciones neuromotrices, que dirigen nuestra actividad motora, el poder para desplazarnos y realizar movimientos con nuestro cuerpo como gatear, caminar, correr, saltar, coger objetos, escribir, etc. y las funciones psíquicas, que engloba procesos de pensamiento, atención selectiva, memoria, pensamiento, lenguaje, organización espacial y temporal.

¿Cómo se relacionan ambas funciones?

El desarrollo del ser humano se explica a través de la psicomotricidad, ya que desde que el niño nace, entra en contacto con el mundo a través del cuerpo, empieza a explorar su entorno, a conocerlo y descubrirlo a partir de la percepción y manipulación de objetos y de los movimientos que es capaz de realizar. Poco a poco, a medida que adquiera más destrezas motoras, irá desarrollando su visión, observará a las personas y cosas que lo rodean, será capaz de coger los objetos que desee y descubrir sus formas y funciones, cada vez estará más capacitado para moverse y desplazarse, su gateo y la capacidad de caminar, correr, saltar le permitirá ser independiente y dominar su entorno, son estas experiencias las que servirán de base para su desarrollo mental.

El desarrollo motor del niño

El desarrollo motor, que se refleja a través de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono.

La maduración del sistema nervioso, siguen dos leyes: la cefalocaudal (de la cabeza al glúteo) y la próximo distante (del eje a las extremidades). Durante los primeros años, la realización de los movimientos precisos depende de la maduración

La evolución del tono muscular: El tono permite las contracciones musculares y los movimientos; por tanto, es responsable de toda acción corporal y, además, es el factor que permite el equilibrio necesario para efectuar diferentes posiciones.

¿Cómo influye el movimiento en el desarrollo del niño?

El movimiento influye en el desarrollo del niño, en su personalidad y en sus comportamientos, en los niños de edad temprana es uno de los principales medios de aprendizaje. La actividad física y la mente se conectan mediante el movimiento, estimulando su desarrollo intelectual, su capacidad para resolver problemas. Por ejemplo, si un bebé desea alcanzar un objeto que está lejos, realizará todo un plan para obtenerlo, gateará e ideará la forma de atravesar los obstáculos que pueda encontrar o irá en busca de la mamá y señalará el juguete que desea para que se lo alcancen. Las destrezas motrices que adquiere el infante, como correr, saltar también favorecerán los sentimientos de confianza y seguridad en él ya que se sentirá orgulloso de sus logros y de sus capacidades. Por estas razones, la psicomotricidad cumple un rol importante y básico en la educación y formación integral de todo niño.

Los elementos de la psicomotricidad se desarrollan paralelamente a las funciones afectivas e intelectuales (pensamiento, lenguaje, memoria, atención), están interrelacionadas y son indispensables para la adquisición de habilidades cada vez más complejas en todas las etapas del niño. Así por ejemplo, el equilibrio, la orientación espacial son elementos de la psicomotricidad necesarios para que el niño aprenda a sentarse, gatear, caminar. La coordinación visomotriz, el esquema corporal, la orientación espacio-temporal, la atención, percepción y memoria son áreas pre-requisito para el proceso de lectura, escritura y cálculo y son consideradas habilidades básicas para el aprendizaje.

Por ello, nuestra ayuda debe ir encaminada a dotar al niño o niña de mayor número de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global (caminar, correr, saltar, desplazarse libremente) como en un plano de coordinación manual (coger objetos pequeños, punzar, pintar, escribir). Es importante que estas actividades se brinden en un marco afectivo donde los niños puedan sentirse seguros y los ayuden a encontrar nuevas formas de descubrir el mundo.

lunes, 15 de julio de 2013

SEMANA 4 IMPORTANCIA DE LOS REFLEJOS EN EL DESAROLLO


El primer logro del bebé recién nacido es poseer reflejos, los cuales son los principales mecanismos de defensa de todo ser vivo. Los reflejos son actos o movimientos involuntarios con que el bebé responde a ciertos estímulos o sensaciones. Llorar, chupar, estornudar, asustarse ante un ruido son reflejos que nos permiten conocer el mundo y adaptarse a él. Estos reflejos son evaluados en el bebé en el momento de nacer, pues son considerados mecanismos de defensa que permiten verificar la actividad normal del sistema nervioso y del cerebro.
 
 
Existen reflejos que se presentan sólo en determinados periodos de desarrollo, pues la ausencia o persistencia de los mismos indica alteraciones en el sistema nervioso.
Así, el reflejo tónico asimétrico, se caracteriza por la rotación de la cabeza hacia un lado de la cara y las del lado de la nuca se flexionan, se presenta en los dos primeros meses. Si el reflejo persiste impide la coordinación ojo-mano. Se detecta en niños con trastornos motrices cerebrales. 


Así el reflejo de moro, sólo aparece en los dos primeros meses, esto hace que cuando se sienta asustado o como que si se estuviera cayendo, parece sobresaltado y sus brazos se extienden hacia delante de lado con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados. La ausencia de este reflejo puede indicar alguna lesión o de una enfermedad y si persiste, el niño no puede sentarse, no puede cerrar la boca para comer y no puede hablar.
 
Estos son algunos ejemplos de la importancia que tienen los reflejos como indicadores del desarrollo del niño, nos pueden informar si el cerebro y el sistema nervioso están funcionando adecuadamente o si existe alguna alteración en ellos. Los reflejos son reacciones involuntarias que condicionan y preparan al niño para el aprendizaje de los movimientos voluntarios y el ejercicio de nuevas habilidades y el desarrollo general de la coordinación motriz.

 

SEMANA 3: PERIODO SENSORIOMOTRIZ DEL DESARROLLO

El primer período que llega hasta los 14 meses, es el de la inteligencia sensorio-motriz, anterior al lenguaje y al pensamiento propiamente dicho.
El punto de partida para adquirir nuevos modos de obrar. Sensaciones, percepciones y movimientos propios del niño se organizan en lo que Piaget denomina "esquema de acción".
A partir de los 5 ó 6 meses se multiplican y diferencian los comportamientos del estadio anterior. El niño incorpora los nuevos objetos percibidos a unos esquemas de acción ya formados (asimilación), es decir aprende cosas comprendiéndolas, pero también los esquemas de acción se transforman (acomodación), proceso en que se producen cambios entre las relaciones entre individuos o grupo de individuos en función de la asimilación.
Se subdivide en seis subestadios:
Uso de reflejos (0 – 1 mes). Total egocentrismo, los reflejos neonatales se fijan y perfeccionan.
Reacciones circulares primarias (1 – 4 meses). Primeros hábitos. Se producen nuevas respuestas mediante la coordinación de los reflejos primitivos aplicados al cuerpo del niño.
Reacciones circulares secundarias (4 – 8 meses). Respuestas nuevas aplicadas a objetos externos a él, que se repiten intencionalmente con el propósito de mantener efectos interesantes.
Coordinación de esquemas secundarios (8 – 12 meses). Coordinación de esquemas secundarios, intencionalidad para conseguir una meta subordinando los medios a los fines, conductas anticipatorias.
Reacciones circulares terciarias (12 – 18 meses). Una acción se repite pero para conseguir efectos nuevos: “ experimentación” que lleva al descubrimiento de nuevos medios, por su propia acción.
Combinaciones mentales (18 – 24 meses). Inicio de la interiorización de la acción, de la representación simbólica, que le permite encontrar solución a un problema mentalmente.
Al coordinarse los movimientos y percepciones se forman nuevos esquemas de mayor amplitud. El niño incorpora cosas procedentes del mundo exterior a sus esquemas de asimilación donde el niño como que comprende si el objeto que tiene a la mano es, por ejemplo, "para chupar", "para palpar", "para golpear", etc.
Durante el período sensorio-motriz todo lo sentido y percibido se asimilará a la actividad infantil. El mismo cuerpo infantil no está disociado del mundo exterior, razón por la cual Piaget habla de un egocentrismo integral, es decir de ser el centro de atención de todos.

Prevenir el reflujo en los bebés

jueves, 4 de julio de 2013

SEMANA 2 ESTIMULACION INTRAUTERINA

Terapias Naturales


Existen algunas técnicas que complementan la entrega de amor para estimular al bebé dentro del útero. Éstas son:

-Musicoterapia: No se pueden dar "canciones" para estimular al bebé, pues desconocemos el gusto musical de las lectoras, pero sí debe ser una música agradable y que guste de quién la escucha. Se recomienda la música clásica por la variedad de sus instrumentos y la capacidad que tienen estos de llegar a nuestro cerebro y decodificar estímulos de placer y agrado.
Lamentablemente si usted no es asidua a la música clásica, o bien le molesta, es imposible recomendar que escuche una hora diaria, pues sería una obligación y su cuerpo lo asumiría como tal.
En esos casos es recomendable escuchar sonidos agradables, como el sonido del agua al correr por un río, el canto de los pájaros, el sonido de las olas al reventar en el mar, etc. Existen álbumes y compilaciones de estos sonidos y los podrá encontrar en una tienda de música variada.

Agregamos acá una pequeña lista de títulos de piezas de música clásica y sus virtudes curativas:

*Insomnio*

Nocturnos de Chopin (op. 9 n.º 3; op. 15 n.º 22; op. 32 n.º 1; op. 62 n.º 1)
Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy
Canon en Re de Pachelbel

*Hipertensión*

Las cuatro estaciones de Vivaldi
Serenata nº13 en Sol Mayor de Mozart

*Depresión*

Concierto para piano nº5 de Rachmaninov
Música acuática de Haendel
Concierto para violín de Beethoven
Sinfonía nº8 de Dvorak

*Ansiedad*

Concierto de Aranjuez de Rodrigo
Las cuatro estaciones de Vivaldi
La sinfonía Linz, k425 de Mozart

*Dolor de Cabeza*

Sueño de Amor de Listz
Serenata de Schubert
Himno al Sol de Rimsky-Korsakov

*Dolor de estómago*

Música para la Mesa de Telemann
Concierto de Arpa de Haendel
Concierto de oboe de Vivaldi

*Energéticas*

La suite Karalia de Sibelius
Serenata de Cuerdas (op. 48) de Tschaikowsky
Obertura de Guillermo Tell de Rossini
¿QUE OTROS TIPOS DE TERAPIAS ALTERNATIVAS CONOCES?